¿QUE ES EL APARATO DIGESTIVO?

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.1 Las funciones que realiza son: transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción de desechos mediante el proceso de defecación. El proceso de la digestión consiste en transformar los glúcidos, lípidos y proteínas contenidos en los alimentos en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidos y transportados por la sangre.
ENFERMEDADES:
- CELIAQUÍA: La enfermedad celíaca, también conocida como celiaquía o enteropatía sensible al gluten, se caracteriza por una inflamación de la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente al gluten ingerido de la cebada, del trigo, el centeno y, en aquellos que tienen predisposición genética a sufrir la enfermedad.

- Cómo se producen: La causa de la intolerancia celíaca es desconocida, pero probablemente sea debida a:
Susceptibilidad genética a la intolerancia.
Agentes ambientales, probablemente infecciones virales u otra infección.
Asociación con otras enfermedades autoinmunes que también son producidas por la combinación de susceptibilidad genética e infecciones.
- Cómo prevenirlas: Hoy en día la única forma de prevenir la celiaquía es evitar la exposición al gluten
- Tratamientos y/o cirugías: El único tratamiento de la enfermedad celíaca es evitar todos aquellos alimentos que contengan gluten, aunque sea en cantidades mínimas. Deben evitarse estos alimentos toda la vida.
CROHN: La enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal crónica que causa la inflamación de determinadas partes del sistema digestivo. Esta puede afectar desde la boca hasta el ano, aunque lo más común es que la zona afectada sea la parte baja del intestino delgado (llamada íleon) o el intestino grueso (colon y recto).

- Cómo se producen: la causa exacta de la enfermedad se desconoce. Es una afección que se presenta cuando el sistema inmunitario del propio cuerpo ataca por error y destruye el tejido corporal sano (trastorno autoinmunitario). Los factores que pueden jugar un papel en esta enfermedad son: los genes y los antecedentes familiares, los factores ambientales, tabaquismo y la tendencia del cuerpo a reaccionar en forma exagerada a bacterias normales en los intestinos.
- Tratamientos y/o cirugías: con medicinas (aminosalicilatos, corticosteroides, inmunomoduladores, terapias biológicas, acetaminofén, antibióticos, loperamide), reposo intestinal (beber líquidos con nutrientes y darle nutrición intravenosa a través de una sonda) pruebas (colonoscopia, tomografía computarizada, resonancia magnética, cápsula endoscópica, estereoscopia asistida por balón) o cirugía.
HEMORROIDES: Las hemorroides son conjuntos de tejidos y venas inflamados e hinchados. El tamaño de las hemorroides puede variar. Pueden aparecer dentro o fuera del ano. Las hemorroides aparecen debido a los estreñimientos y diarreas crónicos, el levantamiento de mucho peso, el embarazo o el esfuerzo excesivo al defecar. pueden desarrollarse dentro del recto (hemorroides internas) o debajo de la piel alrededor del ano (hemorroides externas).

- Cómo se producen: Las venas alrededor del ano tienden a estirarse debido a la presión y pueden sobresalir o hincharse. Las hemorroides se pueden desarrollar por un aumento de la presión en la parte inferior del recto por ciertas razones (esfuerzo al evacuar los intestinos, Sentarse durante largos períodos en el inodoro, tener diarrea crónica o estreñimiento, tener obesidad, estar embarazada, tener relaciones sexuales anales, seguir una dieta con un bajo contenido de fibras, levantar cosas pesadas con regularidad, etc.).
- Cómo prevenirlas: La mejor manera de prevenir las hemorroides es mantener tus deposiciones blandas para que pasen fácilmente. Para prevenir las hemorroides y reducir los síntomas de hemorroides (comer alimentos ricos en fibra, beber mucho líquido, no hacer esfuerzos, hacer ejercicio etc.)
- Tratamientos y/o cirugías:
Puedes aliviar el dolor leve, hinchazón e inflamación de las hemorroides con tratamientos caseros (tratamientos tópicos, meterte en una bañera con agua tibia, tomar analgesicos por via oral, etc.).
Cuando el dolor es leve el medico te asigna ciertos medicamentos o pomada para que no sea molesto ni doloroso.
En el caso de que se haya formado un coágulo sanguíneo doloroso (trombosis) dentro de una hemorroide externa, el médico puede extirpar la hemorroide, lo cual puede proporcionar alivio inmediato.
Si tienes sangrado persistente o hemorroides dolorosas, tu médico podría recomendar uno de los procedimientos mínimamente invasivos disponibles. Estos tratamientos pueden realizarse en el consultorio de tu médico o en otro entorno ambulatorio y por lo general no requieren anestesia (Ligadura con banda elástica, Inyección escleroterapia, Coagulación infrarroja, láser o bipolar).
Solamente un pequeño porcentaje de personas con hemorroides requiere cirugía. Sin embargo, si otros procedimientos no han tenido éxito o si tienes hemorroides grandes (extirpación de hemorroides, Grapado de hemorroides)
BEAUTY & STYLE
Comments