Son sustancias que encontramos en los alimentos que comemos. Nuestro cuerpo las necesita para funcionar correctamente, crecer y desarrollarse. En lo que respecta a las vitaminas, cada una tiene un papel especial que cumplir. Estas pueden ser hidrosolubles o liposolubles. Es necesario ir reponiendolas regularmente, ya que no se almacenan en el cuerpo.
VITAMINA A
La vitamina A contribuye al mantenimiento de una buena capacidad visual y de una piel sana y normal. También contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario, que permite hacer frente a las agresiones externas.
Su deficiencia se produce en todo el mundo como consecuencia de una malnutrición . En los adultos, la dficiencia de vitamina A puede aparecer junto a la de otras vitaminas liposolubles en pacientes con síndromes de malabsorción, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn y la colitis.

VITAMINA D
Contribuye a la absorción y la utilización normal del calcio y el fósforo. Por lo tanto, contribuye a mantener los huesos y los dientes en condiciones normales. La fuente principal de su producción proviene de las células epiteliales (de la piel) por la transformación de un derivado del colesterol tras la exposición a la luz solar (concretamente, a la radiación UV-B de los rayos del sol). En cambio, a través de la alimentación tan solo se absorbe una pequeña cantidad (20%).

Una deficiencia el raquitismo en niños o la osteomalacia en ancianos. De forma natural, la vitamina D se encuentra en pocos alimentos (pescados grasos, hongos...)
VITAMINA E
La vitamina E es un antioxidante; protege a las células de los radicales libres que se forman en el organismo durante el metabolismo energético normal o a causa de la exposición a los contaminantes ambientales y desempeña un papel fundamental de estabilización de los lípidos membranales.
Alimentos que la contienen: Cereales integrales, aceites vegetales, frutos secos...

VITAMINA K
Contribuye a una coagulación sanguínea normal y al mantenimiento de un esqueleto sano, ayuda al cuerpo a construir huesos y tejidos saludables a través de las proteínas. Las bacterias en su intestino también producen pequeñas cantidades de ella. Los síntomas primcipales de su deficiencia son el sangrado (hemorragias) que causan hematomas, especialmente de la nariz.
La principal fuente alimentarias de vitamina K son las verduras de hoja verde y otros vegetales.

VITAMINA C
Esta vitamina es indispensable para muchas funciones bioquímicas, importante para mantener en buen estado los tejidos corporales, como las encías, los huesos, los músculos y los vasos sanguíneos. La vitamina C también es fundamental porque favorece la cicatrización, a parte de ayudar a tu cuerpo a combatir las infecciones.
La carencia de vitamina C conduce al desarrollo de escorbuto, caracterizado principalmente por enfermedad ósea en niños en crecimiento, y hemorragias y defectos de la cicatrización en niños y adultos.
La vitamina C también tiene propiedades antioxidantes, como son la capacidad de eliminar los radicales libres directamente y participar en reacciones metabólicas que regeneran la forma antioxidante de la vitamina E.

VITAMINA B
Existen varios tipos de vitamina B, entre ellas encontramos:
- B1 (tiamina)
Interviene en el funcionamiento correcto de los músculos y del sistema nervioso. Forma parte de una coenzima que interviene en el metabolismo energético de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas.
- B2 (riboflavina)
Encargada del mantenimiento de la piel, las mucosas, las uñas y el cabello. Intervenir en la liberación de la energía contenida en los hidratos de carbono, grasas y proteínas. Participar en los procesos de respiración celular , desarrollo embrionario, formación anticuerpos y glóbulos rojos.
- B6 ( piridoxina)
Regulación del metabolismo de grasas y proteínas. Interviene en la formación de hemoglobina y anticuerpos y en la sintesis de ADN y ARN. Necesaria en el proceso de conversión de triptófano en niacina y serotonina. Relacionada con la función cognitiva, ya que ayuda a mantener el funcionamiento de las células nerviosas, la función inmunitaria y la actividad de las hormonas esteroideas.
- B9 (ácido fólico)
Necesaria para la síntesis de aminoácidos y ADN en las células. Participa en la formación y maduración de glóbulos rojos y glóbulos blancos, en el funcionamiento del sistema enzimático y en el crecimiento celular.
- B12 (cobalamina)
Indispensable en la formación y maduración de los glóbulos rojos y tejidos. La vitamina B se encuentra tanto en alimentos vegetales como animales.
BEAUTY DREAMS
Comments